poesía puertorriqueña contemporánea

FLASHBACK REVIEW 1983: Asalto al tiempo
LITERATURA PUERTORRIQUEÑA
SU PROCESO EN EL TIEMPO
1983
Ediciones Partenón, S.A. Paseo de La Habana, 56 -Madrid- 16
OTROS POETAS MAS JOVENES
Asimismo, se traduce en palabras sencillas, aunque densas de sentido, transvasadas en moldes lineales amétricos, más generalmente breves, carentes de rima, pero tocados en su conjunto de cadencioso fluir 46.
Giannina Braschi (n.1954) hace público, también en 1981, su poemario de título Asalto al tiempo, con el cual se inicia en las labores de creación literaria. Da vida en el mismo esta autora a un original mundo lírico, vertido no en la línea acostumbrada del verso, sino en el continente de unos poemas en prosa que llevan impresos en el fluir sintagmático de sus elementos integrantes – palabras, frases y oraciones, párrafos – todo el movimiento rítmico interior de la verdadera poesía. El conjunto de las susodichas facturas literarias porta en lo íntimo de su esencia expresiva un reconcentrado caudal de viviendas teñidas de la plena humanidad que se manifiesta en el acontecer cotidiano, surgidas al calor de la comunicación de la autora con el propio ser y con su amado, y en cuyo fondo la introspección posibilitadora del autoconocimiento se conjuga con elementos de exposición imaginativa y con decires de tono irónico.
Lejos del usual nivel de blando intimismo confesional en la poesía amorosa d pluma femenina, la expresión brota en estos -poemas- con rasgos de vigorosa emoción, traducida en cauces lingüísticos en los que se aúnan la sencillez de la comunicación corriente y la disposición de ennoblecimiento artístico de la palabra más propia del trabajo literario con cierta medida discreta de hondura reflexiva. En el intercambio de pensamientos y sentires que se establece entre el -yo- y el -tú- participantes en los breves diálogos que dan vida a estas páginas, se destaca la importancia que reviste el verbo -hablado, escrito- como fuerza motora primaria que hace posible reunir y ordenar, venciendo sobre del silencio, los elementos dispersos de la relación humana en el fondo de caos que genera la incomunicación, con sus naturales secuelas de soledad y de fracaso amor.
Late en estos escritos de Giannina Braschi un definido sentimiento de posibles raíces neorrománticas. Su uso artístico de la prosa con valores de instrumento de hacer poético acaso tenga enlaces con sus lecturas devotas de Juan Ramón Jiménez y de Gustavo Adolfo Bécquer, autor el último que ha estudiado con detenimiento esta escritora en las páginas de una monografía erudita – El tiempo de los objetos o los espacios de luz – próxima a publicarse. Las particulares inquietudes que muestra en relación con las funciones que cumple la palabra en la base del entendimiento humano y del ordenamiento universal parecen vincularse con los entusiasmos que despiertan en su espíritu los poemas de autores como Ezra Pound, defensor del uso poético de los vocablos con conciencia exacta de su valor para expresar la realidad íntima o externa, y del discípulo de éste, T.S. Eliot, quien en versos como los de Burnt Norton señala que en el fluir continuo de la existencia no cesa la -intolerable lucha con las palabras y sus significado- 47.
46 Ver J. Martínez Capó, Libros de Puerto Rico, David Cortés Cabán, Poemas y otros silencios…”. El Mundo, San Juan, 19 de diciembre de 1982, p. 10-C.
47 Ver G. Crescioni, Encuentro cultural. La poesía es vida para Giannina Braschi. El Mundo, San Juan, 23 de mayo de 1982, p.8-B; J. Martínez Capó, Libros de Puerto Rico. Giannina Braschi, Asalto al tiempo…”, El Mundo, San Juan, 3 de octubre de 1982, p. 7-B.
Poeta puertorriqueña contemporánea; poesía puertorriqueña contemporánea