Congreso de AEGS / AGSS

“Las Guerras del Cuerpo: Ataques, Resiliencia, Colaboración”
XXXIII Congreso de AEGS/AGSS
RESUMEN GENERAL DEL CONGRESO
Martes, 3 de junio *4:00 pm Reunión del Consejo Ejecutivo, Zoom
Miércoles, 4 de junio Bryant Hall 207, presencial y Zoom
*10:00 am Inscripción, información, café, etiquetas
*11:00 am Karina Bidaseca (virtual), “Artivismos feministas descoloniales. Un ensayo sobre la ternura radical,” Zoom, presentada presencialmente por Vania Barraza, secretaria de AEGS.
Almuerzo libre
*1:00 – 2:50 pm Panel I de ponencias.
*3:00 – 4:50 pm Panel II de ponencias.
*5:00 – 6:50 pm Panel III de ponencias.
*7:00 pm Banquete en Paul B. Johnson Sr. Commons, 218E.
Jueves, 5 de junio Virtual (Zoom + pantalla grande interactivo en Bryant Hall)
*10:00 am Asamblea, Zoom.
*11:00 am Giannina Braschi “PUTINOIKA y otras lecturas,” Zoom,
presentada presencialmente por Diane Marting, presidente de AEGS.
Almuerzo libre
*1:00 – 2:00 pm Presentación de libros en Zoom.
Panel Simultáneo de ponencias en Zoom.
*2:20 – 3:40 pm Paneles Simultáneos de ponencias en Zoom.
*OJO: Todas las horas son las de Oxford, Mississippi, Central Daylight Time (CDT)
“Las Guerras del Cuerpo: Ataques, Resiliencia, Colaboración”
2025 Congreso de AEGS/AGSS
◊
Congreso de AEGS/AGSS PROGRAMA DETALLADO

OJO: Todas las horas son las de Oxford, Mississippi, Central Daylight Time (CDT)
Los y las presentes en Oxford pueden ver y participar en una sesión en Zoom en una pantalla grande disponible en Bryant Hall, normalmente en Bryant Hall 207.
Todos los paneles se grabarán en Zoom salvo que se especifique lo contrario.
Martes, 3 de junio 4:00 pm Reunión del Consejo Ejecutivo, Zoom
Miércoles, 4 de junio
10:00 Inscripción, información, etiquetas, café
10:30 Bienvenido de Dan O’Sullivan, Departamento de Lenguas Modernas y Profesor de francés
10:45 Anuncios de Diane Marting, Presidente de AEGS/AGSS
11:00 am Conferencia Magistral Virtual
Karina Bidaseca, “Artivismos feministas descoloniales.
Un ensayo sobre la ternura radical,” presentada presencialmente
por Vania Barraza, secretaria de AEGS
(Zoom + Bryant Hall 207)
***[Para el almuerzo, ver: VisitOxford.com]***
1:00 – 6:50 Tres paneles presenciales
1:00 – 2:30 pm
Panel I. “Visiones y Visibilidad del Cuerpo”, presencial en Bryant Hall 207 + Zoom, Moderadora: Carmen Sanchis-Sinisterra
- CARMEN SANCHIS-SINISTERRA (University of Mississippi) — “Capitalism and the Female Body: Embodied Labor in Raquel Friera’s One Year Woman’s Performance”
[Las ponencias abajo en Panel I no se graban.]
- ELENA REISINGER (Murray State University) — “Las representaciones del cuerpo en el arte visual callejero”
- EMANUELLE OLIVEIRA-MONTE (Vanderbilt University) — “¿Dónde se esconde la maldad? Monstruosidad, posesión y patriarcado en el cine de horror contemporáneo del Cono Sur”
- ANA CORBALÁN (University of Alabama) — “Cuerpos Afrofeministas: Visibilidad y Activismo Social en España”
2:45 – 4:20 pm
Panel II. “Mujeres, Cuerpos, y Fronteras”, presencial en Bryant Hall 207 + Zoom
Moderador: Anthony Gottlich
- ANTHONY GOTTLICH (University of Mississippi) — “‘Daño of the fields’: Expendability and Social Death in Helena María Viramontes’s Under the Feet of Jesus”
- GLORIA MACEDO-JANTO (University of Oregon) — “Mujeres andinas sin futuro: estereotipos de género en la narrativa de la violencia política en Perú”
- BETHSABÉ HUAMÁN ANDÍA (St. Catherine University) — “La búsqueda de la justicia en Cometierra y El invencible verano de Liliana”
- ANNE MARIE MCGEE (Arkansas State University) — “De las maquiladoras al striptease: La representación de personajes femeninos en la “edición en Cuarentena” de La luna siempre será un amor difícil (2020) de Luis Humberto Crosthwaite”
4:30 – 6:20 pm
Panel III. “Dignidad, Humanidad, Resiliencia del Cuerpo”, presencial en Bryant Hall 207 + Zoom
Moderadora: Vania Barraza
- VANIA BARRAZA (University of Memphis) — “Familia(s) y derechos reproductivos en el cine chileno contemporáneo”
- DANIELA CONTRERAS GONZÁLEZ (Universidad Diego Portales) — “La (pos)memoria en Antígona González: hacia un análisis crítico de postautonomía”
- JORGE ESTRADA (California State University Fullerton) — “La reconfiguración del discurso del VIH-SIDA en México: De la patología a la humanización del cuerpo seropositivo”
- JANDERIN DÍAZ HERNÁNDEZ (University of Wisconsin – Madison) — “Cuerpos en disputa: archivo, testimonio, y memoria trans en la Argentina postdictatorial”
- CIARA RACZYK (University of Virginia) — “La vigilancia del cuerpo femenino y la violencia de género en La piel que habito (2011), de Pedro Almodóvar”
6:50 pm Banquete en Paul B. Johnson Sr. Commons, sala 218E
La importante entrega de los Premios Victoria Urbano de 2024 ocurre en este evento.
- Reconocimiento Académico: Silvia Bermúdez, University of California, Santa Barbara. La nominadora comenta: “Professor Bermúdez is both a true pioneer of feminist studies and one of the most internationally recognized scholars of Cultural Studies, Galician Studies, and Migrations in the Hispanic world”. Presentada por Ana Corbalán.
- Mejor monografía crítica: Bethsabé Huamán Andía, Saint Catherine University en Saint Paul, MN. Hijas del horror: Rocío Silva Santisteban y Regina José Galindo. Mujer, testimonio y violencia en la poesía y la performance(Hipatia Ediciones, 2023).
- Mejor ensayo crítico de profesores/as: Alexandra Rodríguez Sabogal, Texas A&M University-San Antonio. “Realism, Myth and Spiritual Mestizaje in Las malas by Camila Sosa Villada,” Hispania, 106, 4 (2023).
- Mención especial de ensayo crítico de profesores/as: Noël Valis, Yale University. “Spanish Lessons”, Capitulo de Global Voices From the Women’s Library at the World’s Columbian Exposition. Feminisms, Transnationalism and the Archive, ed. Sarah Wadsworth y Marija Dalbello (Palgrave Macmillan, 2023).
- Mejor ensayo críticos de estudiantes de posgrado: Iris de Benito Mesa, Ph.D. candidate, Universitat de Valencia (España), “Lucía Lijtmaer en la relectura feminista de la caza de brujas: Cauterio, Ofendiditos y Deforme Semanal.” en Poder y resistencia en las escrituras exocanónicas, ed. Marta Pascua Canelo y Manuel Santana Hernández (Peter Lang, 2023).
Jueves, 5 de junio, DÍA VIRTUAL, Zoom, con pantalla para ver y participar en Bryant Hall 207
10:00 am Asamblea Virtual
Congreso de AEGS/AGSS
Zoom + Bryant Hall 207
✽ ✽ ✽
11:00 am Conferencia Magistral Virtual
Giannina Braschi presentará
“Putinoika y otras lecturas,”
presentada presencialmente por Diane Marting, presidente
Zoom + Bryant Hall 207
***[Para el almuerzo, ver: VisitOxford.com]***
1:00 – 2:00 pm Dos sesiones virtuales simultáneas en Zoom + Bryant Hall
Panel IV. Evento Especial: Presentación de libros de la membresía, Zoom + Bryant Hall Moderadora yorganizadora: Eva Paris-Huesca, expresidenta
Panel V. El Cuerpo en poesía, Zoom+ Bryant Hall
Moderadora: Hueilan (Lourdes) Yen
- MARÍA PAULA SUSANA GIRALDO SÁNCHEZ (University of Geneva) — ““Yo nací cuerpa”, Poesía hispanoamericana en diálogo con la categoría de mujer”
- HUEILAN / LOURDES YEN (Grand Valley State University) — “Poéticas del nos-otras: Identidades descentradas en la poesía de Paloma Chen”
2:20 – 3:40 pm Cinco sesiones virtuales simultáneas en Zoom + Bryant Hall
Panel VI. Cuerpos Heridos y Migratorios, Zoom + Bryant Hall
Moderador: Iker González-Allende
- IKER GONZÁLEZ-ALLENDE (University of Nebraska-Lincoln) — “Patrilinealidad y violencia masculina en “Las canicas del abuelo” (2010), de Karmele Jaio”
- MARGARET FROHLICH (Dickinson College) — “Collaborative Embodiment and Resilience in Rolando Díaz’s Adiós Cuba”
- ALEJANDRO BOTIA (University of Alabama) — “Mujeres migradas: la voz femenina frente al desarraigo y la ausencia”
Panel VII. Cuidado de Cuerpos, Zoom + Bryant Hall
Moderadora: Silvia Ruiz Tresgallo, Universidad de Querétaro
- LINA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ (Haverford College) — “Por otras formas del cuidado. Los cuentos de Dahlia de la Cerda”
- EDURNE BELTRAN DE HEREDIA CARMONA (Coastal Carolina University) — “Resiliencia y dolor: La violencia obstétrica en el proyecto fotográfico ‘Vulnerables’”
- KATHERINE OSTROM (Emory University) — ““Así nacemos”: Mutual Care and Reproductive Justice in Dolores Reyes’s Miseria”
Panel VIII. El Cuerpo Trans, Zoom + Bryant Hall
Moderadora: Alexandra Rodríguez Sabogal
- CARLOS CARPIO (New Mexico State University) — “Transodio educativo como dispositivo primario de vulnerabilización transgénero: una revisión sistemática crítica”
- PAMELA CÁRCAMO DEL RÍO y KORITZA SUBERO PÉREZ (Universidad Autónoma de Chile) — “Cuerpos en tránsito y resistencia discursiva: Estrategias testimoniales y colaborativas de estudiantes trans universitarios en Chile”
- ALEXANDRA RODRIGUEZ SABOGAL (Texas A&M – San Antonio) — “El mestizaje espiritual en la obra de Camila Sosa Villada”
Panel IX. Cuerpo Racializado y Cuerpo Violentado, Zoom + Bryant Hall
Moderadora: Alexandra Astudillo-Figueroa
- ALEXANDRA ASTUDILLO-FIGUEROA (Universidad San Francisco de Quito) — “El coraje del son en el cuerpo violentado. Una lectura de Fiebre de Carnaval de Yuliana Ortiz”
- RUTH SOLARTE-HENSGEN (Saint Mary’s College) — “La masacre y la resiliencia de un pueblo en la voz de la naturaleza, La mata de Eliana Hernández”
- ELIZABETH MONTES GARCES (University of Calgary) — “Cuerpo, espacio y capital humano en ‘Perra virtual’de Cristina Civale”
- MELODDYE CARPIO RIOS (University of Maryland – Baltimore) — “No soy tu buen salvaje: desacato y goce del cuerpo amazónico masculino en el arte”
Panel X. El Cuerpo Textual antes del siglo XX, Zoom + Bryant Hall
Moderadora: Paola Uparela
- PAOLA UPARELA (University of Florida) — “Invaginaciones coloniales: crítica al “modelo de único sexo” desde el archivo americano de la Modernidad temprana.”
- MARÍA GUADALUPE ZAVALA SILVA (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Morelia) — “Sor Juana Inés de la Cruz, Anna María van Schurman y Cristina de Suecia: Filosofía y cuerpo femenino.”
- MARÍA ALEJANDRA AGUILAR DORNELLES (Florida Atlantic University) — “La mujer afrodescendiente y la ciudad: Concha y Cecilia en los límites de la modernización.”
Fin del congreso
Gracias por asistir
Índice alfabético de participantes
Presencial (p); Virtual (v); En ausencia (a); Página en cursiva
Aguilar Dornelles, María Alejandra, (v), 6
Astudillo-Figueroa, Alexandra (v), 6
Barraza, Vania (p), 1, 2, 3
Beltran de Heredia Carmona, Edurne (v), 5
Benito Mesa, Iris de (a), 4
Bermúdez, Silvia (p), 4
Bidaseca, Karina (v), 1, 2
Botia, Alejandro (p), 3
Braschi, Giannina (v), 1, 4
Cárcamo del Río, Pamela (v), 6
Carpio, Carlos (v), 6
Carpio Rios, Meloddye (v), 5
Contreras González, Daniela (p), 3
Corbalán, Ana (p), 3, 4
Díaz Hernández, Janderin (p), 4
Estrada, Jorge (p), 3
Frohlich, Margaret (v), 5
Giraldo Sánchez, María Paula Susana (v), 5
González-Allende, Iker (v), 5
Gottlich, Anthony (p), 3
Huamán Andía, Bethsabé (p), 3, 4
Macedo-Janto, Gloria (p), 3
Mcgee, Anne Marie (p), 3
Martínez Hernández, Lina (v), 5
Marting, Diane (p), 1, 2, 4
Montes Garces, Elizabeth (v), 6
Oliveira-Monte, Emanuelle (p), 3
Ostrom, Katherine (v), 5
O’Sullivan, Daniel (p), 2
Paris-Huesca, Eva (v), 5
Raczyk, Ciara (p), 4
Reisinger, Elena (p), 3
Rodríguez Sabogal, Alexandra (v), 4, 5, 6
Ruiz Tresgallo, Silvia (v), 5
Sanchis-Sinisterra, Carmen (p), 2, 3
Solarte-Hensgen, Ruth (v), 6
Subero Pérez, Koritza (v), 6
Uparela, Paola (v), 6
Valis, Noël (a), 4
Yen, Hueilan (Lourdes) (v), 5
Zavala Silva, María Guadalupe (v), 6
El comité del congreso
agradece el apoyo de
los siguientes departamentos de
The University of Mississippi (UM):
The Department of Modern Languages
y
The Sarah Isom Center for Women and Gender Studies
También agradecemos a las siguientes personas:
Olga Ponomareva, Mónica Salmerón Reyes
Profa. Elodie Tantet, Profa. Heather Allen
Mary Leach, directora de
Professional Development and Lifelong Learning, UM
y Brad Palmer, director asociado de Academic Computing, UM
y TJ Reese, especialista en Distance Learning, UM
Congreso de AEGS AGSS, Congreso de AEGS (AGSS),Congreso de AEGS/AGSS, Poet Giannina Braschi